rugir.es.

rugir.es.

Los mitos y leyendas sobre las jirafas en la cultura africana

Tu banner alternativo

Introducción

Las jirafas son animales majestuosos que habitan en las zonas áridas y semidesérticas del continente africano. Estos animales son conocidos por su gran altura, su cuello largo y una serie de manchas que recorren su pelaje. A pesar de que las jirafas son animales muy populares en todo el mundo, existen muchos mitos y leyendas en torno a ellas en la cultura africana que merecen ser explorados. En este artículo, vamos a profundizar en los mitos y leyendas sobre las jirafas en la cultura africana.

Las jirafas en la cultura africana

En la cultura africana, las jirafas han sido consideradas como animales sagrados desde tiempos inmemoriales. Los antiguos egipcios, por ejemplo, las consideraban como animales divinos y las asociaban con la diosa Maat, la diosa de la justicia, el equilibrio y la verdad. En la cultura africana, las jirafas también han sido asociadas con la elegancia, la paciencia y la sabiduría.

El mito del origen de las manchas de las jirafas

Uno de los mitos más populares sobre las jirafas en la cultura africana tiene que ver con el origen de las manchas de su pelaje. Según la leyenda, en la época en que Dios creó todos los animales, las jirafas eran completamente blancas. Sin embargo, un día, un pájaro malvado llamado Go-away bird engañó a las jirafas para que se acercaran a un árbol mágico y comieran sus hojas, que eran rojas. Al comer las hojas, las jirafas se mancharon el pelaje con la savia roja del árbol mágico, y por eso quedaron con las manchas que conocemos hoy en día.

La leyenda del espíritu de la jirafa

En algunas culturas africanas, se cree que las jirafas son animales sagrados que tienen un espíritu poderoso y protector. Según esta leyenda, si alguien lastima a una jirafa, el espíritu de la jirafa se vengará de esa persona. Es por esta razón que en algunas comunidades africanas las jirafas son tratadas con respeto y veneración.

Los mitos negativos sobre las jirafas

A pesar de ser consideradas animales sagrados en muchas culturas africanas, las jirafas también han sido objeto de mitos negativos a lo largo de la historia. Uno de estos mitos negativos es el que asocia a las jirafas con la estupidez y la lentitud. Según esta leyenda, Dios le dio a las jirafas un cuello muy largo para que pudieran ver lo que pasaba en todo el mundo, pero al mismo tiempo les quitó un poco de cerebro para equilibrar la balanza. Esto, según la leyenda, hizo que las jirafas fueran animales lentos y estúpidos.

El mito de la jirafa suicida

Otro mito negativo sobre las jirafas en la cultura africana es el que las asocia con el suicidio. Según esta leyenda, las jirafas se sienten tan incómodas en su propio cuerpo que a veces deciden suicidarse. Esta leyenda ha sido desmentida por muchos expertos, quienes aseguran que las jirafas son animales muy seguros de sí mismos y que no tienen tendencias suicidas.

Conclusiones

En conclusión, las jirafas son animales sagrados en la cultura africana, pero también han sido objeto de mitos negativos a lo largo de la historia. A pesar de que muchos de estos mitos han sido desmentidos, la imagen que algunos tienen de las jirafas sigue siendo la de animales lentos y estúpidos. Es importante recordar que las jirafas son animales majestuosos y que merecen ser respetadas y protegidas en todo momento.